Visor de contenido web
Comisión de expertos
El Comité de expertos está formado por un grupo de expertos y expertas independientes, de carácter consultivo con las siguientes funciones:
- Asesoramiento sobre la forma y medios de transmitir la información
- Funciones de apoyo y asesoría
- Informar al comité de seguimiento
Comité d'experts
Antonio Ariño Villarroya, es catedrático de sociología de la Universitat de València. Dirige el Institut de Ciències Socials i de la Cultura de la Institució Alfons el Magnànim. Entre las investigaciones y publicaciones más recientes destacan: Prácticas culturales en España (Ariel, 2010), La secesión de los ricos (Galaxia Gutemberg, 2016) con Joan Romero; Culturas Abiertas, Culturas críticas (2019, Tirant lo Blanch). En este momento, realiza un estudio sobre la prostitución en la Comunitat Valenciana y una investigación sobre Análisis cultural y desigualdad.

Comité de expertos
José Álvaro Bonet Plá. Doctor en Medicina y Cirugía. Médico de familia. Especialista en Psiquiatría. Gerente del Departamento València-Clínic-Malva-rosa

Comité de expertos
Comité de expertos
Adela Cortina es Catedrática Emérita de Ética y Filosofía Política en la Universidad de València, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, directora de la Fundación ÉTNOR, Doctora Honoris Causa por distintas universidades nacionales y extranjeras, Premio Internacional de Ensayo "Jovellanos" 2007, Premio Nacional de Ensayo 2014, Premio de Derechos Humanos del Consejo de la Abogacía Española, Premio Palabra, recibió la Alta Distinción de la Generalidad Valenciana 2017. Como becaria del DAAD y de la Humboldt-Stiftung, profundizó estudios en las Universidades de Múnich y Francfort, donde trabajó con Karl-Otto Apel y Jürgen Habermas, creadores de la ética del discurso, que introdujo en el mundo español e iberoamericano. Trabaja en cuestiones de ética (tanto de fundamentación como de aplicación a la educación, la política, las empresas, los medios de comunicación, las profesiones y la inteligencia artificial) y de filosofía política (ciudadanía, democracia, desarrollo humano o cosmopolitismo). Sus últimos libros son Aporofobia, el rechazo al pobre (Paidós, 2017) y Ética Cosmopolita (Paidós, 2021).

Comité de expertos
Manuel Gómez Beneyto Psiquiatra jubilado, especializado en epidemiología psiquiátrica, psiquiatría social y psicoterapia. Ha ejercido de Jefe de Servicio en diversos hospitales psiquiátricos y recientemente como Coordinador del Centro de Salud Mental Malva-rosa. Ha sido Catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica de la Universidad de València y Coordinador de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud.
Comité de expertos

Comité de expertos

Comité de expertos
Sacramento Pinazo, Profesora Titular de Psicología Social. Universidad de Valencia. Doctora en Psicologia y Licenciada en Pedagogía. Máster en Psicologia Comunitaria. Es coordinadora de la Unidad de Investigación Intervención Psicosocial en Envejecimientos y Cuidados a lo largo de la Vida de la Facultad de Psicología (Universidad de Valencia). Desde 2005 Presidenta de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología y ha sido Vicepresidenta de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (2015-2019).

Comité de expertos
Juan Romero es catedrático de Geografía Humana y miembro del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL) en la Universitat de València del que fue su primer Director. Ha sido profesor en esa Universidad en las Titulaciones de Ciencias Políticas y de la Administración, Periodismo, Historia y Geografía, así como en distintos Master. Ha sido también Visiting Scholar en la School of Geography en la Universidad de Leeds. Durante los últimos años ha centrado su actividad investigadora en el campo de la gobernanza multinivel, organización territorial del Estado, políticas públicas y Estado de Bienestar. Ha participado en calidad de experto en el proceso de elaboración de diferentes informes, Estrategias y Planes tanto para el gobierno central como para distintas Comunidades Autónomas.
Comité de expertos
Luz de Myotanh Vázquez Canales. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Doctora en Medicina por la Universidad de Valencia. Es coordinadora del Grupo Nacional de Salud Mental de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), miembro del grupo del Medicament y Salud Mental de la Sociedad Valenciana de Medicina de Familia. Miembro del grupo de investigación en Atención Primaria de INCLIVA. Tutora de residentes y colaboradora docente de la EVES. Colabora de forma activa con la plataforma ciudadana ACDESA por la defensa de la Sanidad Pública.
